Antivalor: el suicidio en los jovenes.
Cuando quitamos la atención a las cosas que realmente valen llegan a nosotros las ideas que no valen y les damos fuerza. Muchos jóvenes en la actualidad provocan o intentan hacerse daño a través del suicidio, equivocadamente en la mayoría de los casos estudiados los jóvenes piensan que el daño se lo harán a otros por los cuales justifican este irresponsable acto.
Las causas que dicen los jóvenes que intentan este acto según los estudios son las siguientes:
* Uno o más trastornos mentales diagnosticables o trastornos de abuso de sustancias.
* Comportamientos impulsivos.
* Acontecimientos de la vida no deseados o pérdidas recientes (por ejemplo, el divorcio de los padres).
* Antecedentes familiares de trastornos mentales o abuso de sustancias.
* Antecedentes familiares de suicidio.
* Violencia familiar, incluida el abuso físico, sexual o verbal/emocional.
* Exposición a comportamientos suicidas de otras personas, incluida la familia, los amigos, en las noticias o en historias de ficción.
Las causas que realmente ocurren en la mente del suicida son:
IRRESPONSABILIDAD y DEPRESION, CODEPENDENCIA, FALTA DE AUTOESTIMA, PROBLEMAS MENTALES.
Irresponsabilidad y depresion: Todos somos dueños de nuestra vida y de lo que sucede en ella, echarle la culpa a otros de las cosas que nos afectan es irresponsable. Cada quien es el arquitecto de su destino y la fuerza para lograr lo que queremos va a depender del esfuerzo que coloquemos en lograrlo no importando los tropiezos que encontremos.
Codependencia: puede ser de dos tipos, material o psicológica. La material es a substancias como drogas o similares. O bien psicológica cuando la Codependencia es a personas o actitudes de otras personas. El suicida no vive su propia vida sino que vive a través de otros y cuando otros fallan se le olvida que son humanos y procura su daño, así pues ocurre con los divorcios, la muerte, u otras perdidas.
Falta de autoestima: Cuando no nos amamos no podemos dar amor. Nadie da lo que no tiene. Así pues el suicida quiere recibir amor pero no lo da y es por el motivo de estar enfocado en su mentalidad egoísta y que otros son los que tienen deber Asia el.
Problemas Mentales: cuando se padece de esquizofrenia u otra enfermedad similar que causa distorsión de la realidad.
Para evitar caer en estos sentimientos negativos es recomendable que el suicida encuentre ayuda a través de Psicólogos, padres, guías o familiares en estas áreas:
o integrarse a grupos propios de la adolescencia en la escuela y la comunidad de forma positiva
o Poseer confianza en sí mismo, para lo cual debe ser educado destacando sus éxitos, sacando experiencias positivas de los fracasos, no humillarlos ni crearles sentimientos de inseguridad.
o Tener habilidades para enfrentar situaciones de acuerdo a sus posibilidades, lo cual les evitará someterse a eventos y contingencias ambientales en las que probablemente fracasará, reservando las energías para abordar aquellas empresas en las que salga triunfador.
o Tener capacidad de autocontrol sobre su propio “des-tino”, como dijera el poeta chileno Pablo Neruda, cuando expresó: “Tú eres el resultado de ti mismo”.
o Poseer y desarrollar una buena adaptabilidad, responsabilidad, persistencia, perseverancia, razonable calidad de ánimo y de los niveles de actividad.
o Aprender a perseverar cuando la ocasión lo requiera y a renunciar cuando sea necesario.
o Tener buena autoestima, autoimagen y suficiencia.
o Desarrollar inteligencia y habilidades para resolver problemas.
o Saber buscar ayuda en momentos de dificultades, acercándose a la madre, el padre, los abuelos, otros familiares, un buen amigo, los maestros, el médico, el sacerdote o el pastor.
o Saber pedir consejos ante decisiones relevantes y saber elegir la persona más adecuada para brindarlos.
o Ser receptivo a las experiencias ajenas y sus soluciones, principalmente aquellas que han tenido exitoso desenvolvimiento.
o Ser receptivo ante las nuevas evidencias y conocimientos para incorporarlos a su repertorio.
o Poseer habilidades para emplear adecuada y sanamente el tiempo libre.
o Evitar el consumo de sustancias adictivas (café, alcohol, drogas, tabaco, fármacos, etc.)
o Aprender a posponer las gratificaciones inmediatas por aquellas a largo plazo que arrojen resultados duraderos.
o Desarrollar una variedad de intereses extra hogareños que le permitan equilibrar las dificultades en el hogar si las tuviera.
o Saber expresar a personas confiables aquellos pensamientos dolorosos, desagradables y muy molestos, incluyendo las ideas suicidas u otras, por muy descabelladas que pudieran parecer.
0 comentarios